Jueves, Marzo 23, 2023
Follow Us

La presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Elena Sánchez Caballero, ha instado al Congreso de los Diputados a que, “a la mayor brevedad posible, elijan a la persona que ocupe las vacantes dejadas por la renuncia del señor Pérez Tornero”. “Yo estaré encantada de dar el relevo a la persona elegida por ustedes en el mismo instante que se produzca”, ha destacado este jueves en la comisión mixta de control parlamentario de RTVE.

La responsable de la Corporación ha subrayado que la solución a la crisis institucional que vive RTVE “no se encuentra en el Consejo de Administración de la empresa. La llave está en el Congreso de los Diputados, en su Comisión de nombramientos y en el Pleno”. Ha remarcado que hasta que no se alcance ese acuerdo, RTVE debe seguir prestando los servicios públicos encomendados. “RTVE no se puede ir a negro, como decimos en nuestro argot, porque la dimisión del anterior presidente haya generado la crisis institucional. RTVE tiene vida más allá de sus presidentes por importantes que estos sean”, ha insistido.

Sánchez Caballero ha expuesto sus credenciales para ocupar interinamente la vacante en la presidencia del consejo de Administración y de la Corporación y ha asegurado que “no aceptaría nunca un cargo que no fuera legal o legítimo”. “Así lo avalan los Servicios Jurídicos de la Casa y la Abogacía del Estado”, ha indicado.

“Tras la reforma de los Estatutos Sociales, cualquier miembro del Consejo que ocupe la Presidencia Interina del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, tendrá la legitimidad y la legalidad necesarias para desarrollar las funciones que el artículo 34 de los estatutos sociales le confieran”. Ha explicado que el único objetivo del cambio estatutario es solventar la actual situación de la Corporación de manera temporal con el fin de no bloquear el funcionamiento de la empresa, “a la espera de que las Cortes Generales, ustedes, nombren un nuevo presidente o presidenta de la Corporación”.

Sánchez Caballero ha afirmado tajante que no ha alcanzado “ningún acuerdo con el Gobierno”. “Soy una convencida de que la independencia es la clave de bóveda de un medio de comunicación estatal”, ha señalado y ha insistido en que la Corporación “no admitirá injerencias políticas de ningún tipo”.

Ha manifestado todo su “respeto y comprensión” a las distintas movilizaciones, planteamientos e incluso críticas, “soy consciente de que el avance en derechos sociales en Europa ha estado ligado al nivel de afiliación sindical de las personas trabajadoras”. “Los trabajadores y trabajadoras de la Casa están comprometidos con el diseño de futuro de RTVE y lo están haciendo como siempre, trabajando día a día para sacar adelante este servicio público en el que creen, como yo creo en él”, ha señalado. Sánchez Caballero ha resaltado que es muy consciente de que “lo más importante y valioso que tiene RTVE son sus trabajadoras y trabajadores”. “Mi papel como presidenta interina del Consejo y de la Corporación, y como empleada de esta empresa, es de compromiso absoluto con la plantilla y con los objetivos de servicio público que debemos cumplir”, ha añadido.

Por otro lado, ha destacado que durante toda su trayectoria laboral en RTVE siempre ha “respetado el régimen legal de incompatibilidades que resultaba de aplicación, y que en todo caso venía determinado por la situación laboral o las funciones desarrolladas en cada momento”.

Rearme de la parrilla de La 1
En otro orden de cosas, Elena Sánchez Caballero ha anunciado una programación de la próxima temporada que espera “que guste y que entretenga” y una oferta televisiva, radiofónica y digital “atractiva y de calidad”. “Las direcciones correspondientes están trabajando en un rearme de la parrilla de La 1 que verá la luz en los primeros meses de 2023 de manera progresiva”.

Ha mostrado su alegría y orgullo por los cuatro Premios Ondas cosechados por RTVE, dos de ellos a la labor informativa en Ucrania. “Demuestra la importancia de apostar por información pública potente. Vamos a seguir apostando por este tipo de información y con esta calidad”, ha dicho.

En La 1 se va a asegurar además la continuidad de los formatos de entretenimiento asentados en la parrilla, a la vez que se irán introduciendo otros testados a nivel internacional. “Son indispensables las alianzas con nuestros socios europeos y en ellas vamos a trabajar en varios proyectos de coproducción”, ha dicho. En la apuesta por la cultura y la música se crearán nuevos formatos musicales que se identifiquen con La 1 y que abarquen un público lo más abierto posible. “Dúos increíbles” se enmarca en esa estrategia. En la franja matinal se seguirá apostando por el directo, la información y la actualidad.

En cuanto a La 2, seguirá con una programación cultural y social que busca concienciar sobre cuestiones como la igualdad, la discapacidad o el cuidado del medio ambiente, sin abandonar el Tercer Sector. Ha subrayado además la apuesta por RTVE Play.

Preguntada por los contratos de RTVE con productoras privadas, ha explicado que este año las empresas que han colaborado en producciones con RTVE han sido 75, frente a 66 en 2021, con una inversión un 11% menor. Ha anunciado además que la dirección de Contenidos Generales trabaja en un plan para valorar si con los actuales medios de producción se pueden asumir ciertas producciones que, hasta ahora, se venían realizando en régimen de producción externa o de coproducción.

Organigrama, Mandato Marco y Contrato Programa
Respecto al organigrama, ha señalado que en la Corporación “debe primar el criterio de eficiencia económica” y “probablemente haya que hacer un ajuste en la estructura organizativa”. “La idea es avanzar hacia una estructura directiva eficaz donde la transversalidad sea un referente pero que no impida una correcta cadena de mando en los distintos medios de la Corporación. Trabajaremos, por tanto, en la búsqueda de esa eficiencia”, ha señalado.

Sánchez Caballero también ha trasmitido la trascendencia que tiene a corto plazo, para RTVE que las Cortes Generales definan el Segundo Mandato-marco a la Corporación RTVE. Se ha referido además a la necesidad de iniciar la negociación del Contrato-Programa, dando un tiempo razonable para que la Corporación adecue sus Líneas Estratégicas a 8 años vista. Ha dicho que, en un semestre, como máximo, podríamos estar en condiciones de suscribir, después de los procesos de negociación necesarios y de todos los informes pertinentes, el Primer Contrato Programa de la Corporación RTVE.

También ha destacado la necesidad de aprovechar el actual Debate Presupuestario para dos cuestiones relevantes que afectan a RTVE, establecer un porcentaje del 100% del rendimiento de la tasa sobre reserva de dominio público radioeléctrico como ingreso para la Corporación RTVE en 2023, y afrontar la cuestión del IVA para las radiotelevisiones públicas.

Publicado en Noticias seccion
Miércoles, 19 Octubre 2022 15:32

RTVE presenta un presupuesto "equilibrado" para 2023

La presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Elena Sánchez Caballero, ha presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados el presupuesto de la Corporación para 2023, “un presupuesto equilibrado que permite continuar con la recuperación de la financiación de la Corporación, asumir los aumentos de costes que prevemos para el año que viene y avanzar en la transformación y modernización del servicio público que prestamos a los ciudadanos, siendo este un proceso que ha de intensificarse a lo largo de los próximos años”
Elena Sánchez Caballero ha destacado que el presupuesto se ha visto incrementado, “lo que permitirá disponer de mayor capacidad para potenciar las actividades encomendadas del servicio público de radiodifusión estatal, asumiendo los aumentos de costes sobrevenidos, y además, desarrollar proyectos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia”.


El presupuesto permitirá, asimismo, cierta mejora en los contenidos y en los servicios. No obstante, ha dicho que “aún existen necesidades de programación no cubiertas para ofrecer un servicio público acorde a las necesidades y expectativas de los ciudadanos en el entorno audiovisual actual”. El “estancamiento” durante más de una década del gasto dedicado a la producción de contenidos “no ha sido compensado suficientemente con la mejora de los ejercicios más recientes, de forma que aun con las cifras incorporadas en este presupuesto para 2023 no alcanzaremos los niveles de gasto en programación de 2009, cuando se aprobó el modelo de financiación actual”, ha recordado.


Para el próximo año el total de ingresos de explotación ascienden a 1.194,9 millones de euros. Descontando el efecto de los fondos Next Generation, las subvenciones en su conjunto aumentan en 21,2 millones de euros, un 2% de mejora del presupuesto. Este aumento se hace posible por el aumento de las subvenciones del Estado que compensan la reducción de las aportaciones de los operadores de telecomunicaciones.
En relación a las aportaciones de los nuevos sujetos obligados, que suponen en torno al 23% del total de las mismas, ha destacado que existe una elevada incertidumbre sobre los ingresos que efectivamente podrá recaudar la Agencia Tributaria, responsable de esta recaudación con la nueva Ley General audiovisual.
En cuanto a los ingresos comerciales, ha indicado que las modificaciones introducidas por la Ley habilitan nuevas posibilidades para desarrollar actividades comerciales y ofrecen una mayor seguridad jurídica en su aplicación.


El presupuesto de gastos de explotación para 2023 asciende a 1.193,9 millones de euros, un 8,4% superior al de 2022, aunque parte de ese incremento es consecuencia de la ejecución de proyectos financiados con fondos Next Generation. Descontando su efecto, el aumento del presupuesto de gasto es de un 3,5%.
Respecto a los gastos de personal, ha recordado que se ha considerado un escenario en el que se prevé la desvinculación de un 70% de los empleados que alcancen los 63 años cubriéndose las necesidades de personal en ámbitos prioritarios con una tasa de reposición del 100%. De cara a 2023, se prevé una plantilla media de 6.550 personas, cifrasimilar a la del año anterior. Este presupuesto prevé que en 2023 se cubrirán 1.082 plazas de estabilización de empleo temporal y de nuevo ingreso, a través de distintos procesos de convocatorias públicas.
Durante el ejercicio 2023 se prevé además un volumen de inversiones de 59,3 millones de euros que permitirán continuar con el proceso de transformación digital y con la actualización de los sistemas de producción y gestión de la compañía
Sánchez Caballero ha destacado especialmente la labor de RTVE como socio estratégico del sector de la cultura y la producción audiovisual española. “La nueva Ley General de Comunicación Audiovisual nos llevará a potenciar esta actividad, aumentando en 2023 nuestras inversiones en cine español y europeo en un 40% y a casi triplicar las inversiones en animación y documentales. Además, se favorece la producción de obras audiovisuales dirigidas o creadas por mujeres y también en lenguas oficiales de las comunidades autónomas”.


En su intervención, Elena Sánchez Caballero ha solicitado a los parlamentarios de la comisión mixta de control “que culminen la elaboración del nuevo Mandato Marco para disponer de un contrato programa que nos garantice la estabilidad necesaria en nuestra financiación, y poder así cumplir con nuestra misión de servicio público de comunicación estatal”.

Publicado en Noticias seccion
Martes, 04 Octubre 2022 15:26

El Gobierno modifica los estatutos de RTVE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una modificación de los estatutos sociales de Radiotelevisión Española (RTVE) para redefinir las funciones de la nueva presidenta interina del Consejo de Administración de la corporación, Elena Sánchez, y darle poderes ejecutivos para desempeñar su cargo.

El Gobierno ha autorizado la modificación en los Estatutos Sociales de RTVE tras una petición de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), accionista de la corporación de radio y televisión. Con este cambio, Elena Sánchez tendrá unas competencias que no podría haber asumido con la redacción anterior de los estatutos. Fuentes del Gobierno han explicado a RTVE que la modificación viene a resolver una situación sobrevenida ante la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, y no prevista en la ley, y que para ello se han basado en un informe realizado por la Abogacía del Estado en 2011, que establece un mecanismo de sustitución del presidente de la corporación en caso de cese o dimisión.
En este sentido, recuerdan que Elena Sánchez fue elegida presidenta interina del Consejo de Administración, con lo que podía ejercer las funciones propias de este órgano, como por ejemplo, convocar al consejo, pero no funciones ejecutivas como presidenta de la Corporación de RTVE.

El Gobierno ha indicado que era necesario dar este paso para facilitar la gestión y el funcionamiento ordinarios de RTVE y para que no se vea "con las manos atadas" hasta que el Parlamento elija a un nuevo presidente de la corporación.

Un sistema para "garantizar el normal funcionamiento" de RTVE
Para revertir esta situación, se ha incorporado a los estatutos de RTVE un sistema de vacantía, hasta ahora no presente en los mismos. La modificación no tiene que ser refrendado por las Cortes, ni tiene un periodo de tiempo de vigencia, sino que viene a suplir la vacante mientras el Parlamento no provea la sustitución de la Presidencia de la corporación por el mecanismo legalmente establecido y para "garantizar el normal funcionamiento" de RTVE.

Si el Parlamento activase el proceso previsto de sustitución, correspondería seguir el procedimiento ya establecido para elegir a un nuevo presidente de RTVE.

Este cambio en los estatutos de la corporación se produce una semana después de que Sánchez fuera elegida presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE tras la marcha de José Manuel Pérez Tornero, que anunció su dimisión un día antes por entender que no se daban las condiciones de gobernabilidad de la entidad ni las circunstancias para hacer viable su proyecto. La elección salió adelante con los votos a favor de cinco de los nueve consejeros.

El PP pide explicaciones
El Partido Popular ha pedido explicaciones al presidente del Gobierno por otorgar "plenos poderes" a Elena Sánchez, sobre "todos los ámbitos que tiene limitados por ser interina y no haber pasado por el Congreso".

Poco antes de que se confirmara que se había aprobado la modificación de los estatutos sociales de RTVE, la portavoz del grupo popular en el Congreso, Cuca Gamarra, había advertido de que sería "un auténtico escándalo" y "un asalto a la televisión y la radio públicas" que se llevara a cabo esta "maniobra". Según Gamarra, el Ejecutivo querría dotar a esta interinidad de facultades ejecutivas "para que pueda ejercer como si hubiera sido elegida presidenta por esta Cámara, que es la que tiene la potestad".

"Es un hecho muy grave que el Gobierno debe explicar, el objetivo es conseguir el control absoluto de la televisión de todo", ha sentenciado también el diputado Carazo Hermoso durante el debate en el Congreso sobre una proposición de ley de Ciudadanos para reformar el sistema de elección del Consejo de Administración y la presidencia de RTVE.

Ante estas declaraciones, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista María Tamara Raya Rodríguez ha subrayado que estas afirmaciones de la derecha "solo se pueden definir como descaro", acusando a los populares de "manipular" la información de los medios de comunicación y "usar en su beneficio la televisión pública".

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

Roberto Mèndes y Pedro Soler .

Hace más de 20 años, en enero de 2001, Enrique Bustamante escribía un artículo que tituló "El caos como sistema". Por supuesto, se refería a la situación de RTVE. Comenzaba diciendo que "el anunciado ingreso de RTVE en la UCI de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es un acontecimiento político de enorme gravedad, la última vuelta de tuerca del caos generado en el sistema televisivo español".

Desde que Enrique escribiera este artículo, la gestión de RTVE no solo no ha salido del sistema caótico, sino que se ha instalado cómodamente en él, dando muchas más vueltas de tuerca de las que nadie podía esperar y, en este momento, parece que es capaz de profundizar indefinidamente en las simas de la incoherencia y la confusión porque, visto con la distancia de dos décadas, el hecho de que RTVE ingresara en la SEPI nos parece, hoy en día, el menor de los despropósitos cometidos.

Durante los 16 últimos años se ha incumplido sistemáticamente el Mandato-Marco y no se ha elaborado el Contrato-programa que la ley obligaba a elaborar en unas semanas, se le ha quitado la financiación publicitaria a RTVE cuando ha sido capaz de alcanzar el equilibrio presupuestario y se ha entregado esta tarta publicitaria a grupos privados, se la ha utilizado estérilmente como moneda de cambio para alcanzar un acuerdo para renovar el CGPJ y se ha tergiversado un concurso público. Por si fuera poco, en este tiempo se ha nombrado una administradora provisional que duró más en el cargo que la mayoría de los presidentes "permanentes", y la ley que regula el Sector Público desde 2015 dice que lo que antes era un organismo independiente, ahora depende del Ministerio de Hacienda…

El caos es tan sistémico y dura tanto tiempo, en lo que se refiere a RTVE, que no es posible aportar sensatez alguna a estas alturas del despropósito. Sólo cabe exigir una vez más al Parlamento que controle lo que la Constitución le obliga a controlar

Por si hay dudas de que el sistema es el caos y el caos el sistema de comportamiento en lo que se refiere a RTVE, aunque la ley dice que es el Parlamento el que nombra a sus presidentes, de hecho los nombra el Gobierno cuando le conviene, mediante el procedimiento de denominarlos provisionales y mantenerlos años en el cargo. Por cierto: un Parlamento que es legal, política y moralmente responsable del desaguisado. La Constitución lo dice muy claro en su artículo 20, en el que encomienda, precisamente al Parlamento, el control de los medios de comunicación dependientes del Estado.

El caos es tan sistémico y dura tanto tiempo, en lo que se refiere a RTVE, que no es posible aportar sensatez alguna a estas alturas del despropósito. Sólo cabe indignarse y exigir una vez más al Parlamento que controle lo que la Constitución le obliga a controlar, aunque, si el resultado de esta exigencia es el mismo que ha sido en las dos últimas décadas, es más que probable que sea ingenua y a muchos les pueda parecer hasta cansina y ridícula. Sin embargo, lo terrible es que los medios públicos de comunicación, en esta época en que nos ha tocado vivir, son imprescindibles para los españoles y las españolas, siempre y cuando sean eso: medios, públicos y de comunicación, no herramientas gubernamentales y de propaganda, aunque mucho nos tememos que, después de veinte años de despropósitos, haya acabado por consolidarse el uso habitual, interesado y partidista de lo que es de todos y para el que el caos, como sistema, es la mejor de las herramientas.

Sin embargo, hay que decir que hubo una ocasión de revertir esta situación caótica, una ocasión por la que muchos hemos estado trabajando en los últimos años, una ocasión que pasaba por el reconocimiento de los méritos de quienes se elijan para la gestión de lo público en vez de premiar a quienes se declaren leales a los intereses partidistas. Esta oportunidad perdida de un concurso público para una elección verdaderamente democrática del Presidente y el Consejo de administración de RTVE necesitaba del comportamiento generoso de quienes se dicen representantes de la sociedad, y debía materializarse en una acción política que salvaguardara de una forma decidida el bien común que es la necesidad de una información veraz y confiable, puesta a disposición de todos de una manera gratuita.

Y es necesario decir que hubo, porque ya no hay al menos durante muchos años, posibilidad de rescatar un concurso público para la gestión de la Corporación RTVE, que han conseguido enfangar y destruir los mismos que han pregonado con cinismo a los cuatro vientos que lo que habían elaborado era una ley "para recuperar la independencia de la Corporación RTVE y el pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos". Tampoco queda margen para suponer que exista ni pueda existir generosidad en el comportamiento partidista que sufrimos, especialmente en lo que se refiere a decisiones que afectan a los medios públicos de comunicación y, en fin, que, a estas alturas, nadie espera ya que se ejerza ninguna acción política que salvaguarde el bien común de la información veraz. De aquellos polvos legislativos vienen estos lodos partidistas, pero, desgraciadamente, los perjudicados, los vencidos, no son los representantes de uno u otro partido político, no: los perdedores somos todos. Lo diremos en latín, porque parece que decirlo en español no surte ningún efecto: hace veinte años todavía nos preguntábamos con asombro Quo vadis RTVE. Hoy, con una audiencia en desbandada y una situación empresarial confusa y desnortada, solo nos queda decir: Vae victis RTVE ¡Ay de los vencidos!

Publicado en Blogs
Etiquetado como

Un 56% de los españoles se declararon espectadores habituales de alguno de los canales de Radio Televisión Española según el último Panel de Hogares de la CNMC. Los datos corresponden al segundo trimestre de 2022 y muestran un ligero ascenso en el porcentaje de seguidores respecto al mismo trimestre del año anterior.

La tendencia negativa de los últimos años cambia y se percibe un aumento de los que siguen los espacios informativos de La1, La2 y el Canal 24 Horas. El 37% por ciento de los españoles afirmaron ser espectadores habituales de estos espacios, 2 puntos porcentuales más que en el mismo trimestre del año anterior.
El mayor número de seguidores de los canales de RTVE se concentró en las edades más adultas: 3 de cada 4 españoles con 65 años o más sintonizaron con la pública de manera habitual, y en esta franja de edad, la mitad siguieron sus espacios informativos.


El Panel de Hogares de la CNMC también pregunta a los espectadores de la pública por su percepción de la objetividad en los espacios informativos que se emiten en La1, La2 y el Canal 24 horas. Una de cada cinco personas se mostró poco o nada de acuerdo con la objetividad; en cambio casi uno de cada cuatro opinaron lo contrario: estaban muy o bastante de acuerdo con la objetividad de la pública.

 

Nota de prensa

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

El Consejo de Administración de RTVE ha elegido este martes a la consejera Elena Sánchez Caballero como nueva presidenta interina del órgano de gobierno de RTVE. La elección ha salido adelante con los votos a favor de cinco consejeros. Sustituye a José Manuel Pérez Tornero, que ha presentado la renuncia tras un año y medio en el cargo.

Nacida en Madrid en 1957, Elena Sánchez Caballero es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Tras trabajar como periodista desde 1979 en distintos medios públicos y privados (Diario 16, Antena 3 Radio y Agencia EFE) se incorpora al área de deportes de RTVE en 1984 y en 1987 obtiene por oposición plaza de redactora.

Durante casi cuatro décadas ha estado frente a las cámaras presentando y dirigiendo telediarios, programas de actualidad y debates en La 1, La 2 y el Canal 24 Horas. Ha sido reportera de ‘Informe Semanal’ y ‘Crónicas’, y ha dirigido documentales biográficos en ‘Imprescindibles’.

Creó el órgano de Defensa de la audiencia en 2008 y lo dirigió hasta el 2014. En agosto de 2018 fue nombrada secretaria general de la Corporación, cargo que abandonó por decisión propia en septiembre de 2020. En marzo de 2021 fue nombrada por las Cortes consejera de la Corporación RTVE.

Publicado en Noticias seccion

Hace dieciocho meses, las Cortes, al concederme la presidencia de RTVE, me encargaron la misión de llevar adelante el proyecto de gestión que presenté al concurso público. Un proyecto que diseñaba una transformación prof unda de la corporación. Y en el que quedaba meridianamente claro que no se trataba de una simple operación de maquillaje, ni de un simple lavado de cara.
Los objetivos eran muy explícitos. Gestionar con un consenso amplio, sin partidismos; con prof esionalidad e independencia; afianzar el pluralismo interno y dejar atrás la fragmentación corporativa. Pero, sobre todo, se trataba de hacer que RTVE contribuyese a crear una esfera pública sosegada, dialogante y sin polarización. Lo importante, pues, era lograr que RTVE acompañara la transformación del país, la profundización de la democracia, el avance de la ciencia, de la cultura y del bienestar social.
Fui, desde un principio, consciente de la complejidad y dificultad de la tarea; y de que estábamos ante un proceso que -como todos los de transformación- eran de largo recorrido; que requerían una paciencia que muchos no tendrían.
Pero, pese a todos estos inconvenientes, siempre me dio fuerza y paz interior el saber que, por un lado, tanto mi equipo como yo mismo, pondríamos lo mejor de nosotros en cumplir la misión. Y, por otro, que, en cualquier caso, en el mismo instante en que yo tuviese indicios de que el proyecto que me habían encargado las Cortes no era viable, lo reconocería públicamente -sin dudarlo un segundo-y nunca me aferraría a la presidencia. Pues bien, ese momento ha llegado. Es ahora.
Creo, honesta y humildemente, que hemos avanzado mucho en estos pocos meses y que se han sentado las bases de la transformación. Pero, al mismo tiempo, he de reconocer que, tomando en cuenta muchos factores, ya no se dan las circunstancias para sostener la viabilidad de mi proyecto.
Es, pues, el momento de dar cuenta de lo avanzado y de explicar por qué se impone dar un paso al lado.
Debo exponer que, en estos meses de mi mandato, con la entrega y el entusiasmo de muchas personas -con mis errores y aciertos-, hemos conseguido algunos objetivos nada desdeñables.
Hemos contribuido al diálogo sereno, respetuoso e informado; a hacer avanzar un periodismo de calidad propio de RTVE, introduciendo más contextualización y análisis; y hemos ampliado nuestro compromiso con la programación relacionada con ciencia, la cultura, el cine español, las artes creativas y el deporte.
Hemos renovado, en muy poco tiempo, formatos, programas y planes de producción que se encontraban, como mínimo, estancados. Consiguiendo nuevos formatos musicales y de concursos, apostando por los grandes eventos deportivos y culturales, lanzando nuevas líneas de ficción y colocando al cine español en primera línea. Lo que hace esperar una mejora de todos los índices de recepción.
Hemos mejorado nuestra salud financiera y productiva; avanzado en el saneamiento económico (con casi treinta millones de euros de beneficios en 2022 y la perspectiva de equilibrio en 2023); y movilizando plenamente nuestra capacidad de producción.
Hemos progresado en la descentralización de nuestra actividad, proyectando dos nuevos centros de producción en- Andalucía y Valencia; hemos estabilizado la plantilla con el próximo lanzamiento de una oferta pública de empleo de casi 2.000 puestos; y hemos sido capaces de movilizar más de 120 millones de euros de los fondos de recuperación para desarrollar nuestra tecnología, formación audiovisual, y promover la alfabetización digital.
Hemos reforzado nuestra proyección internacional. Integrándonos en el canal europeo ARTE; hemos puesto las bases para mejorar nuestro canal informativo para Iberoamérica; nos hemos integrado en el comité ejecutivo de la Unión Europea de Radiotelevisión, y en la presidencia de la Conferencia Permanente del Audiovisual Mediterráneo; y hemos creado los foros permanentes de televisiones iberoamericanas e hispano-árabes.
Hemos conseguido, también, a través de la gran consulta, que cientos de miles de ciudadanos participen en construir la RTVE que quieren. Hemos podido, también, avanzar en la igualdad con la firma de nuestro segundo plan de igualdad, así como en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, cooperando con las televisiones públicas europeas en la eliminación de la huella de carbono.
En resumen, hemos avanzado considerablemente, creo que se puede demostrar con datos y, sin embargo, insisto: creo que ya no se dan las circunstancias para seguir avanzando. Porque he constatado que, dentro del máximo órgano de administración de RTVE -y pese a los esf uerzos ímprobos realizados por algunos de sus componentes- ya no se dan las condiciones mínimas para el consenso transversal, ni para la conformación de una mayoría plural, estable y coherente; y, en muchas ocasiones, ni tan solo el clima propicio al diálog o que necesitamos para culminar el proyecto. Lo cual dificulta mucho la gobernabilidad de la empresa, e impide llevar a cabo la transformación con la que todos nos habíamos comprometido.
Por esta razón, antes de tener que de dejar de lado mis convicciones y mi responsabilidad institucional con el compromiso adquirido, tengo la intención, en las próximas horas, de presentar mi renuncia a la presidencia de RTVE, y a formar parte de su consejo de administración.
Vine a sumar y a construir, y me voy con la conciencia tranquila. Vuelvo a mi universidad con la satisfacción de haber hecho todo lo posible por contribuir a edificar una radiotelevisión pública, plural e independiente a la altura de las exigencias de nuestro tiempo y como nuestro país merece.
Me siento agradecido a las Cortes generales y a los grupos parlamentarios por la conf ianza que me dispensaron. Ag radezco a todas las instituciones y colectivos que, con ilusión y entusiasmo, han cooperado con nosotros y han creído en nuestro proyecto; a todas las trabajadoras y trabajadores de RTVE que, desde el primer momento me han mostrado su apoyo. Y soy especialmente deudor -con un cariño especial-, a mi equipo más cercano que, literalmente, se ha desvivido en su trabajo con prof esionalidad y lealtad al proyecto.
Finalmente, quiero manifestar que mantengo intacto mi compromiso con el servicio público de radiotelevisión, y la convicción de que sigue siendo esencial para nuestras democracias. También conservo muy viva la esperanza de que, entre todos, con perseverancia y constancia, siempre será posible alcanzar nuestros ideales.

Publicado en Noticias seccion
Etiquetado como

El contenido de los preceptos impugnados es el siguiente:

– El apartado primero del artículo 1 del Real Decreto-ley 15/2012 modifica el apartado primero del artículo 10 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, reduciéndose el número de miembros del consejo de administración de la corporación RTVE de 12 a 9.

– El apartado segundo del artículo 1 del Real Decreto-ley 15/2012 modifica el apartado primero del artículo 11 de la Ley 17/2006, estableciendo que cinco miembros serán designados por el Congreso de los Diputados y cuatro por el Senado.

– El apartado tercero del artículo 1 del Real Decreto-ley 15/2012, suprime el apartado segundo del artículo 11 de la Ley 17/2006, eliminando el requisito de que dos de los miembros designados por el Congreso de los Diputados lo sean a propuesta de los sindicatos más representativos a nivel estatal con implantación en la corporación.

– El apartado cuarto del artículo 1 del Real Decreto-ley 15/2012, modifica el apartado tercero del artículo 11 de la Ley 17/2006, que regula el mecanismo de designación de los consejeros. Establece que si no se logra la mayoría de dos tercios en la Cámara correspondiente para la elección de los miembros del consejo de administración de RTVE, la votación se repetirá transcurridas 24 horas, requiriéndose, en este caso, mayoría absoluta.

– El apartado quinto del artículo 1 del Real Decreto-ley 15/2012, modifica el apartado cuarto del artículo 11 que regula el sistema de designación del Presidente de la corporación RTVE, estableciendo un mecanismo de mayorías similar al descrito en el apartado anterior.

Dicho lo cual, estamos ya en condiciones de examinar la concurrencia del presupuesto habilitante de la «extraordinaria y urgente necesidad» en relación con los preceptos referidos. Así, si como se ha razonado, la causa de ahorro de costes, cuya invocación hemos considerado puramente formularia y, por tanto no justificada, se vincula en la norma impugnada a la reducción del número de consejeros, la conclusión que necesariamente resulta es la de que los apartados primero, segundo y tercero del artículo 1 del Real Decreto-ley 15/2012, relativos a esta cuestión, vulneran el artículo 86.1 CE, en su vertiente formal de justificación de la extraordinaria necesidad. En particular, en cuanto al apartado tercero del artículo 1, si éste suprime el artículo 11.2 de la Ley 17/2006, para eliminar la previsión de que dos de los consejeros a elegir por el Congreso se nombren a propuesta de los sindicatos, tanto la exposición de motivos del Real Decreto-ley como su debate parlamentario, en los términos expuestos, asociaron esta previsión a la reducción del número de consejeros y, por tanto, al objetivo de reducción de costes. Por tanto, estos tres apartados son inconstitucionales y nulos, lo que nos lleva a estimar el recurso en este punto.

En cambio, sí cumplen el presupuesto de la justificación formal de la urgencia, los apartados cuarto y quinto del artículo 1, cuya perentoriedad se vincula a la situación de bloqueo o parálisis en la entidad, por lo que debemos entrar a examinar si, respecto a ellos, se da la necesaria conexión entra dicha urgencia y las medidas adoptadas.

Estimar parcialmente el recurso de inconstitucionalidad núm. 3418-2012 y, en consecuencia, declarar la inconstitucionalidad y nulidad de los apartados primero, segundo y tercero y del inciso «de entre los nueve consejero electos» del apartado quinto del artículo 1 del Real Decreto-Ley 15/2012, de 20 de abril, de modificación del régimen de administración de la corporación RTVE, previsto en la Ley 17/2006, de 5 de junio.

 

Sentencia Tribunal Constitucional

Publicado en Documentación RTVE

De conformidad con lo establecido en la citada Ley 52/1997, de 27 de noviembre, en la disposición adicional quinta de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre y en el Real Decreto 997/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Servicio Jurídico del Estado, éste podrá prestar asistencia jurídica a RTVE por medio de los Abogados del Estado integrados en aquél. La asistencia jurídica comprenderá tanto el asesoramiento jurídico como la representación y defensa ante cualesquiera jurisdicciones y órdenes jurisdiccionales en los mismos términos previstos para la asistencia jurídica a la Administración General del Estado.

RTVE colaborará con los Abogados del Estado para la mejor defensa de los intereses en litigio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 52/1997, de 27 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas.
Cuando exista contraposición de intereses entre RTVE y otra entidad convenida, por regla general, la Abogacía General del Estado se abstendrá de intervenir en el proceso judicial en defensa y representación de una u otra entidad. Los Abogados del Estado antes de personarse en estos supuestos elevarán consulta a la Abogacía General del Estado.
Como contraprestación por el servicio de asistencia jurídica a que se refiere el Convenio, RTVE satisfará a la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado la cantidad anual de doscientos ochenta y siete mil euros (287.000,00 €) más IVA, que se abonará por terceras partes correspondiendo a los períodos: enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre.
Una vez el presente Convenio adquiera eficacia jurídica, de conformidad con la cláusula quinta, quedará resuelto, liquidado y extinguido el anterior Convenio suscrito entre las partes en fecha 25 de septiembre de 2018, por transcurso de su plazo de vigencia, sin necesidad de realizar liquidación adicional alguna. En consecuencia, el presente Convenio sustituirá en su totalidad al extinto Convenio firmado por las partes en fecha 25 de septiembre de 2018.

 

Convenio

Publicado en Documentación RTVE
Etiquetado como

Con fecha de 12 de febrero de 2021 se aprobó el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo que establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este Reglamento recoge los objetivos de dicho mecanismo, su financiación, las modalidades de la financiación de la Unión en el marco del Mecanismo y las normas para la concesión de tal financiación. Por su parte, el Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021 el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recoge 110 inversiones y 102 reformas, con un horizonte temporal hasta el año 2026, sustentado en cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. A su vez, el plan se divide en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes.

El componente 19, Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills), integrado en la Agenda Digital España 2025, se dirige al conjunto de la población, desde la digitalización de la escuela hasta la universidad, pasando por la recualificación (upskilling y reskilling) en el trabajo, con especial atención al cierre de la brecha de género y al impulso de la formación en las zonas en declive demográfico. El plan persigue garantizar la inclusión digital, no dejando a nadie atrás en el proceso de digitalización y avanzar en el desarrollo de competencias básicas de la ciudadanía, para que todas las personas puedan, entre otras acciones, comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las administraciones utilizando las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia. Dentro del Componente 19 se encuentra la Inversión 3, que tiene asignado como objetivo que, a 31 de diciembre de 2025, al menos 450.000 personas hayan participado en acciones formativas en competencias digitales. De ese número total, corresponde realizar el Ministerio de Cultura y Deporte 53.730 personas.
La entidad beneficiaria de la subvención de este real decreto es la Corporación de Radio y Televisión Española, S.A. (en adelante RTVE), que actuará a través del Instituto de Radio Televisión Española, centro de formación de la Corporación con más de medio siglo de experiencia en la formación de comunicadores, para la puesta en marcha del Proyecto Haz, cuya propuesta, abierta a la colaboración con otros agentes del sector audiovisual, permitirá formar a hasta 40.800 personas y cuya consecución ayudará a alcanzar el objetivo 292 definido en el anexo de la Propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Conforme a lo establecido en la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, RTVE ejerce una función de servicio público y tiene encomendado promover el conocimiento de las artes, la ciencia, la historia y la cultura en la sociedad. En concreto, el artículo 2.2 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, recoge la producción de contenidos audiovisuales como una de las funciones intrínsecas del servicio público que tiene encomendado. Dicho servicio público se ha manifestado por parte de RTVE, entre otros aspectos, en su compromiso con la modernización de sus servicios y en particular con la difusión y promoción de las producciones audiovisuales españolas, así como la promoción de la creación digital y multimedia y la contribución al desarrollo de las industrias culturales españolas y europeas.

Por su parte, el artículo 53 del Mandato-marco a la Corporación RTVE previsto en el artículo 4 de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, aprobado por los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado, establece que el Instituto de Formación de RTVE (en adelante IORTV) actuará como organismo de formación al servicio de la Corporación y sus sociedades. El IORTV desarrollará los soportes docentes para la implantación interna y externa del conocimiento, y será el encargado de la promoción de iniciativas que puedan trasladar a la sociedad el conocimiento y la reflexión acerca del sentido y los cometidos fundamentales de la radiotelevisión pública de ámbito estatal.

Por parte del Ministerio de Cultura y Deporte se considera fundamental que la formación financiada con los Fondos Europeos Next Generation, a través de la Inversión C19.I3 «Competencias digitales para el empleo», reúna una serie de características:

En primer lugar, es necesario que la posibilidad de participación en los cursos se extienda a todo el territorio nacional, maximizando la capilaridad del proyecto con independencia de que sean zonas, rurales o urbanas, con baja o alta densidad de población, y ayudando a promover la cohesión territorial. A esta exigencia responde RTVE a través de su red de centros territoriales en todas las provincias, así como con la configuración híbrida (en línea y presencial) de los cursos que componen el proyecto.

Por otra parte, se considera necesario que todo el sector audiovisual tenga un papel en el diseño y desarrollo del proyecto formativo. En este sentido, RTVE está favorablemente posicionada para constituirse en interlocutora con el sector para garantizar su participación; como servicio público presente en todo en territorio nacional, puede aglutinar a toda la industria y sus asociaciones profesionales para identificar las necesidades, vehicular los programas de prácticas de los estudiantes, y establecer contactos con las televisiones autonómicas y locales.

En tercer lugar, el carácter de la formación que se va a impartir es muy específico -el ámbito audiovisual- y exige la disposición y manejo de elementos físicos (cámaras, ordenadores, iluminación…) especiales, que ya posee y utiliza habitualmente RTVE. Además, RTVE está en condiciones de posibilitar la formación práctica en sus centros territoriales, distribuidos a lo largo de todo el territorio.

 

Real Decreto

Publicado en Documentación RTVE
Página 1 de 82

Propuestas de Teledetodos

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

RENTABILIDAD SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Proponemos la elaboración por el Consejo Audiovisual, en el plazo de seis meses desde su constitución, de un conjunto de indicadores de rentabilidad social como sistema de...

Hits:6305 -19-09-2015–

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

MANDATO MARCO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El compromiso del servicio público con los ciudadanos debe fijarse a medio plazo en un Mandato Marco por nueve años, negociado por la Corporación con el Parlamento...

Hits:6202 -19-09-2015–

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

CONTENIDOS PREFERENTES DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Se hace indispensable la creación de sinergias entre las diferentes plataformas. Sin abandonar la producción de contenidos para los canales tradicionales, la capacidad de producción de TVE...

Hits:5911 -19-09-2015–

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

CONTENIDOS DE TVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La 1. Se mantendrá como cadena generalista. Su programación se estructurará en torno a la información y el entretenimiento. Se recuperarán espacios informativos en horarios de máxima...

Hits:6012 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Manteniendo sus canales actuales, RNE tiene que jugar un importante papel en la regeneración del servicio público audiovisual y progresar en su conversión hacia un servicio público...

Hits:6653 -19-09-2015–

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

CONTENIDOS EN SERVICIOS INTERACTIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Diferenciar más nítidamente un portal informativo distinto del portal general de entrada. Reforzar la creación de contenidos informativos específicos provenientes de RNE y TVE. Desarrollar nuevos formatos...

Hits:6204 -19-09-2015–

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

DERECHO DE ACCESO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El derecho de acceso es un mandato constitucional ineludible, y debe ser ejercido "de manera global en el conjunto de la programación" y "de manera directa en...

Hits:5983 -19-09-2015–

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

SERVICIO MULTIMEDIA Y MULTIPLATAFORMA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público de radiotelevisión debe jugar un papel esencial en las redes digitales para mantener su peso social en el futuro; para trasponer al mundo en...

Hits:6000 -19-09-2015–

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

TRANSPARENCIA PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La transparencia debe ser una constante mantenida en todos los terrenos por el servicio público, sin la cual se rompen los lazos de confianza que lo unen...

Hits:5824 -19-09-2015–

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

PRODUCCIÓN EQUILIBRADA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso volver a formular ese necesario "equilibrio permanente", planificado y controlado entre los niveles de producción propia interna con su papel dinamizador de la industria audiovisual...

Hits:6236 -19-09-2015–

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

COOPERACIÓN INTERNACIONAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El servicio público debe ser una herramienta capital en la cooperación cultural exterior de España y una plataforma esencial en la proyección de las culturas españolas hacia...

Hits:6270 -19-09-2015–

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

PARTICIPACION CIUDADANA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El cambio de modelo pasa porque los medios públicos apuesten por la participación ciudadana efectiva y con toda la amplitud que sea posible. La sociedad civil (organizaciones...

Hits:6083 -19-09-2015–

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL SISTEMA AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La estructura de gestión del servicio público tiene que estar absolutamente determinada por sus objetivos y su rentabilidad social: autonomía e independencia editorial respecto a las presiones...

Hits:6431 -19-09-2015–

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

EL CONSEJO AUDIOVISUAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es necesaria la creación de un Consejo Audiovisual de España, competente en los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal, lineales (medios audiovisuales) y no lineales. Compuesto por...

Hits:6175 -19-09-2015–

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

NECESIDAD Y ARTICULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Dado el marco constitucional y legal español, y las obligaciones y compromisos europeos, proponemos la edificación de un servicio público de radio-televisión fuerte e independiente, a escala...

Hits:6638 -19-09-2015–

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

CONSEJO SOCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí El Consejo Social debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público, como cauce de participación sistemática de la sociedad civil española (ICR, 2005, p.131)...

Hits:6404 -19-09-2015–

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

CONSEJO DE ADMINISTRACION CRTVE. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso edificar un verdadero modelo autónomo, de gestión independiente, que RTVE nunca llegó a consolidar. Para ello es necesario revertir inmediatamente la reforma del artículo 40...

Hits:6689 -19-09-2015–

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

DIRECCIÓN GENERAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La persona que ocupe la Dirección General, como máxima figura de gestión del servicio público, debe ser elegida por el Consejo de Administración tras un concurso público...

Hits:6650 -19-09-2015–

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

CONSEJOS DE INFORMATIVOS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Es preciso recuperar la idea central del Consejo de Informativos como instrumento esencial de la independencia informativa del servicio público, de su pluralismo político y social, y...

Hits:6372 -19-09-2015–

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

CARRERA PROFESIONAL INTERNA . PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La carrera profesional interna se plasmará en un Estatuto de la Carrera Profesional del servicio público, pactado por el Consejo de Administración con los sindicatos representativos, que...

Hits:6787 -19-09-2015–

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La participación de los trabajadores en la gestión de RTVE ha sido una reivindicación permanente. Aparte de órganos de cogestión laboral que pueden existir en cualquier empresa...

Hits:7390 -19-09-2015–

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

FINANCIACION PÚBLICA. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí La financiación del servicio público debe ser suficiente, sostenible y transparente para mantener el servicio público y sus misiones y para afianzar su legitimidad ante la sociedad...

Hits:6479 -19-09-2015–

TASAS. PROPUESTAS

TASAS. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Las tasas abonadas hasta ahora por el uso del espectro radioeléctrico suponen una compensación pobre por el disfrute de un bien que corresponde inalienablemente al conjunto de...

Hits:7575 -19-09-2015–

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

FINANCIACION COMERCIAL. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Complementariamente, y para mantener su necesaria competitividad de oferta frente a las cadenas comerciales, la Corporación podrá acudir a fuentes comerciales subsidiarias, cuyos ingresos se detraerán del...

Hits:6972 -19-09-2015–

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

ESTRICTO CONTROL PRESUPUESTARIO. PROPUESTAS

Ver informe completo aquí Un informe semestral sobre el presupuesto de ingresos y gastos será realizado por el Consejo de Administración, aprobado por el Consejo Audiovisual, y presentado ante la Comisión...

Hits:7523 -19-09-2015–


Teledetodoslogo

Teledetodos es un Grupo de investigación que agrupa a profesionales, académicos, investigadores y a todos aquellos ciudadanos o colectivos interesados en un auténtico servicio público de comunicación audiovisual y multimedia. Este sitio pretende ser un foro de referencia y documentación para todos los interesados en el sector de la comunicación y sus contenidos y publicaciones están abiertos a la participación ciudadana.

Log in or Sign up